jueves, 29 de septiembre de 2011

LA CÁMARA BUSCA EL CAMINO.

























Siguiendo nuestra ruta por tierras de León, el objetivo busca los elementos que relacionan esta tierra con la ruta del Camino de Santiago. Paso obligado de los numerosos peregrinos que toman esta dirección en busca de la senda que les haga llegar a la Ciudad de Santiago donde se veneran las reliquias del Apóstol. Camino de leyenda, camino de fe, camino de sufrimiento. Ciudades y pueblos a su paso que nos invitan al descanso....

jueves, 15 de septiembre de 2011

LEÓN. VER Y DEJARSE VER II




































...Siguiendo nuestro recorrido por la bella ciudad de León, cámara al hombro, nuestro objetivo persigue esos espacios cuajados de referencias tanto culturales como sentimentales. El barrio antiguo, donde se aglutina los rincones mas castizos de la capital. El gran peso de la tradición se deja sentir en los típicos escaparates, en el abanico de calles que recuerdan en sus rótulos a los gremios medievales y en los detalles de referencia como paso obligado de la ruta del Camino de Santiago. Toda esa rica mitología de la capital, que representa el pasado excepcional y un futuro realmente emergente......
Acabamos este viaje por las impresionantes imágenes que nos deja el parador de León una verdadera joya del renacimiento español. Fiel reflejo de las palabras del navegante inglés ...“Nada puede sobrepasar la belleza de los arabescos y demás ornamentos de la fachada de San Marcos”.
Samuel Edward Cook Widdrington, Capitán
de Navío de la Marina Inglesa. Sketches in
Spain. 1829.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

LEON. VER Y DEJARSE VER























































Un viaje este fin de semana me lleva por el encanto de la ciudad de León. El objetivo de la cámara se recrea en el logotipo de la ciudad. La Catedral. Imagen bella y logotipo por excelencia , un silencio hecho de siglos y respeto envuelve a la Catedral Leonesa, memorable joya del arte sacro. Su fábrica imponente y sobrecogedora, está pespunteada por el fulgor de las célebres vidrieras, donde la luz se confabula con el visitante. La fábrica que podemos ver muestra a nuestros ojos y a los ojos de los objetivos, la síntesis de varios templos superpuestos, edificados a lo largo de los siglos sobre lo que fueron termas Romanas y el palacio del monarca Ordoño II, donado a la iglesia para agradecer su victoria en la batalla de San Esteban de Gormaz.

martes, 6 de septiembre de 2011

juego de luces



paseo por La Ciudad






En el recuerdo, La Ciudad, es grisácea. Las piedras son grises. Todo es gris. Cuando llueve, y llueve casi siempre, el gris de las losas de las rúas, parece plata refulgente titilando como el filo de una navaja. En ocasiones tales, La Ciudad es otra. Se diría que La Ciudad es un bosque que se va desparramando lentamente, igual que agua que se fuese esparciendo, extendiendo por las colinas dulces, por las lánguidas laderas, hasta llegar a las brañas, dejando atrás las sernas. Pero el bosque es de piedra.

Agua y piedra. También una música armoniosa que, según los días, puede ser la del batir de las campanadas mas serias que uno sea capaz de imaginar; o la del mismo batir de la lluvia contra los cristales de las galerías; o acaso la del zumbar del viento en las torres gemelas de la catedral, enormes y hermosos cipreses de un camposanto rutilante a par de las que, La Ciudad, se esparce descendiendo por las vegas o subiendo hacia los oteros; que tan en le centro del universo mundo están las torres y tan posible es toda la música que de ellas surja; como posible es que, de tan difusa como es la luz que todo lo envuelve, nunca se sepa donde termina La Ciudad y comienza el firmamento…