viernes, 30 de abril de 2010

PROYECTO 365 DIAS





Perdón es el olvido

Perdón es el olvido, el santo olvido.
Déjenme solo, solo yo y mis sueños,
mientras me besan-párvulos, risueños-
el Eresma, el Clamores con sonido.

Déjenme en paz, mi paz, la que hace nido
aquí en mi oscura rama. Qué pequeños
diviso desde aquí celos y empeños.
Bésame, brisa, el labio y el sentido.

Yo nací para amar y a nadie odio.
Apiádate de mí, mi ángel custodio,
y llévame a tu azul de Guadarrama,

más alto que el pinar, más que la nieve.
Y en tanto el corazón sosiega y ama,
de la mano de Dios el tiempo nieve.
G. Diego

martes, 20 de abril de 2010

EL PROXIMO INVIERNO...



...no nos asusta el próximo invierno,
aunque ahora sea el verano,
porque el presente permanece en el futuro,
como una cadena,
como una cadena quieta.
No, tampoco nos asusta el frío al amanecer,
los campos escarchados,
cuando todo parece una naturaleza sin vida,
porque el corazón conseva la luz de los soles que se fueron,
y en los ojos permanecen recuerdos del pasado.
Y no nos asusta morir,
porque los sarmientos igual traerán el vino nuevo
y nuestro presente asentará el mañana de los otros.
No me entristece el recoger las últimas flores del jardín,
el andar sin aliento,
más allá de todo límite,
buscando una razón,
el humillar todos los sentidos a la luz del atardecer,
ya que la muerte trae consigo un sueño,
que apaciguará los sueños para siempre...

M.L.

LA CASA QUEMADA


La casa quemada,
pavesas aún se alzan en el aire oscuro
y se apagan en cuanto
rozan las estrellas gélidas.
El zaguán está
ya sombrío para siempre.
El fuego ha roído las paredes
y por los anchos bocados
entr el yerto frío de la noche
y las alimañas y la ruina,
se escapa la esperanza,
algunos recuerdos otrora
mentados imborrables
y el calor de un corazón
que apenas bombez ya casi.

Yo yago sobre un lecho de ceniza,
el torso quebrado.
Y sobre mí, alumbrando
el espanto de mi mirada,
la luna que se cuela por el tejado roto
y me cubre en un último abrazo
de luz pálida y de helado silencio.

" jose m. paramos "

sábado, 17 de abril de 2010

VIAJE POR EL NORTE (5)




...Seguimos con el paisaje maravilloso pero en blanco y negro...

viernes, 16 de abril de 2010

VIAJE POR EL NORTE (4)



...seguimos con las fotos realizadas por el norte, en este caso corresponden a la villa de Comillas ( Cantabria ). Un perfecto ejemplo de como conservar el patrimonio y conseguir una ciudad ideal para vivir. Lugar recomendado para el fotografo urbano...

jueves, 15 de abril de 2010

VIAJE AL NORTE (3)



..otra versión de la casa abandonada, y una casona que parece salida de la pelicula Los Otros...

VIAJE POR EL NORTE (2)



...otras fotos editadas de mi viaje por ese paraiso natural que es el Norte de España...

VIAJE POR EL NORTE




...el otro día, viendo por decimoquinta vez un video de un fotógrafo al que admiro, José María Mellado, hablaba del concepto de la previsualización de la foto. El poder imaginar como quedaría la foto en el papel, o en el ordenador, antes de sacarla. Eso me pasa a mi últimamente, que voy por la calle e imagino como quedaría esa imagen, editada e impresa antes de sacar la foto. De un agradable viaje que hice por el Norte de España, edité unas instantaneas que espero que os gusten, y que durante unos días editaré con el título de Viaje por el Norte...

martes, 6 de abril de 2010

LOS LIBROS


...los libros son la memoria escrita de la humanidad. Leer es conversar con los espiritus mas selectos de todos los paises y de todos los tiempos. Sentir el placer de leer es trocar hora de hastia e inanidad por horas deliciosas. Es sentirse, dia a dia, mas enriquecido, mas completo. A veces tambien, es verse uno mismo, porque la literatura sirve tanto para conocer lo que nos rodea como para penetrar en el mundo intimo de nuestras sensaciones, de nuestros sentimientos, de nuestras ideas.
si amamos de verdad la vida, la lectura supone un singular privilegio, porque gracias a los libros podemos vivir muchas vidas,y de tantas formas como queramos.
el hombe vulgar y corriente tan solo vegeta: nace, crece,come, duerme, trabja, cree que se divierte, se reproduce y muere, e ignora que, gracias a la literatura, puede sentirse vivo, enredado, prendido en las ideas y fantasias, en las mas increibles y maravillosas historia.
como ha dicho Andre Maurois, "el arte de leer es, en gran manera, el arte de volver a encontrar la vida en los libros y de, gracias a ellos, comprenderla mejor".
Se hace, pues, preciso leer para vivir.
"josé antonio pérez- rioja" leer para vivir

vila do conde.

"www.visitportugal.com"

VIAJE A PORTUGAL



VILA DO CONDE.
...El mar, siempre ha influenciado la vida de los habitantes de esta localidad, e inspiró los motivos de los famosos encajes de bolillos que aquí se producen, por lo menos, desde el s.XVII, siendo más tarde sus técnicas y saberes difundidos hacia el resto de la costa portuguesa e incluso a Galicia. Este notable trabajo de artesanía podrá ser apreciado en el Museo de los Encajes.

...Ciudad historica, repleta de rincones, hermosa, abierta al mar y con una tradición gstronómica importante, de la cual, la pesca es elemento fundamental....

viernes, 2 de abril de 2010

VIAJE A PORTUGAL


...con esta serie de fotografías, pretendo hacer mi pequeño homenaje a este país vecino, tan próximo, tan distante. Conocer un país significa comprender, de la manera mas exacta posible,su paisaje, su cultura y el pueble que la habita.Este viaje es la reproducción fotógrafica de las múltiples impresiones recogidas por la sensiblidad de mi cámara atenta a lo que ven mis ojos..

jueves, 1 de abril de 2010

... La Ciudad lo es a base de esos silencios, en ellos se sustenta y de ellos es dueña. El silencio lo llena todo. El viento no se oye, se siente. No zumba, abate. Entra por las nueve puertas que se saben de La Ciudad y, sea cual sea por la que se introduzca, la recorre toda entera. Da vueltas en las esquinas, retrocede sobre lo andado, da cuantas vueltas quiere, el aire; da cuantas precisa y quiere...
" Alfredo Conde"

VIANA PORTUGAL

...en el recuerdo, la Ciudad, es silenciosa. Todo viento. Las torres son de viento, de viento son las campanas, incluso las almas de las gentes son inmensas bóvedas de siencio que, tan sólo, el viento conmueve; de viento son los ruidos que, entre tanto silencio, habitan. La Cuiudad es taimada. Las mentes son taimadas. Todo es astucia. Cuando sopla el viento, y sopla casi siempre, el aire puebla de silencios que lo ocupan justo en el momento de irse hacia nungún lado...
" Alfredo Conde"